Caravana de Llamas, Tilcara
Consultar ahora!
CARAVANA DE LLAMAS / TILCARA – JUJUY – ARGENTINA


En el 2002 se instalan definitivamente en la ciudad de Tilcara comenzando con una pequeña recua de Llamas.
Apasionado por el senderismo Santos investiga sobre el uso de la llama como animal carguero buscando información en el Museo Arqueológico de Tilcara, con arqueólogos y antropólogos interesados en la temática caravanera, interactuando con llameros de la puna argentina – boliviana y trabajando de forma empírica en la técnica de “estimulación positiva” para el amansamiento de llamas.
Hoy tiene forma una Cabaña de Cría, especializada en amansamiento y producción de llamas cargueras y mascotas. También se preocupa por fomentar el cambio “de cabras por llamas “, por ser ecológicamente correcto, en la zona de los Valles Tilcareños, buscando los medios para que los pobladores de esta zona puedan obtener sus primeras llamas multipropósito:Carne – Fibra – Turismo. Como guía local Santos forma guías (y aspirantes a serlo) para la práctica del Trekking con llamas, creando así un producto único, de excelencia y comprometido con la temática social y ecológica.
“El Llama” es mi hermano somos hijos de la misma pacha y lo respeto.
Cabañas de Cria

Trabajamos la fibra en forma anual realizando baños de limpieza y despaje periódicos. Toda la fibra es destinada a hilado manual, logrando un hilo artesanal de excelente calidad. El producto final es destinado a diferentes mercados y para la fabricación sogas y bozales.

PREGUNTAS FRECUENTES
Sobre Llamas
1. ¿Las llamas se montan?
No, las llamas son animales de carga y no se montan. Las utilizamos en los paseos para cargar el equipaje.
2. ¿Cuánto pueden cargar las llamas?
Una llama adulta puede cargar entre 25 y 30 Kilogramos. Esta carga puede variar de acuerdo al tamaño del animal, su edad y el recorrido por hacer. La carga es realizada siempre por animales machos (en su mayoría capados).
3. ¿Las llamas son animales peligrosos?
No. La llama (Lama glama) es la especie domesticada del Guanaco (Lama guanicoe, animal silvestre). Además de ser domestico, nuestras llamas están amansadas por medio de una estimulación positiva. Esto significa que están acostumbradas al contacto con humanos y que obedecen al mandato de la persona a cargo (la llama es animal de tiro y responde a la persona que la lleva). La forma de agredir de la llama es el escupitajo, pero generalmente lo hacen entre ellas por cuestiones de territorialidad sobre pasto para comer.
4. ¿Cuánto vive una llama?
Las llamas viven más de 15 años. Su vida útil como animal carguero es entre los 3 y los 10 años.
Sobre los viajes
5. ¿En que consiste el paseo?
Los paseos son caminatas (trekking) acompañados por las llamas, en la Quebrada de Humahuaca (con base en Tilcara) y también en la Puna (Salinas Grandes), Valles y Yungas (Calilegua-San Francisco). Todos los paseos incluyen un momento de descanso en el cerro, en el que armamos mesas y sillas para disfrutar de un rico pic-nic.
6. ¿Qué incluyen los paseos?
Los paseos cortos incluyen almuerzo o desayuno (pic-nic con sándwiches, picada de quesos y productos de la región,) y refrigerios durante el viaje. También incluyen un vino de Bodegas Boutique de la región que nuestros clientes pueden elegir de nuestra carta de vinos. Los paseos largos incluyen todas las comidas, agua durante el viaje y equipo de campamento (excepto bolsas de dormir).
7. ¿Qué dificultad tienen los paseos?
Los paseos son de diferente duración y dificultad. Hay paseos de medio día y livianos, hasta paseos de 5 días de caminata que son muy exigentes.
8. ¿Qué lugares se visitan?
Entre los circuitos que tenemos se visitan lugares como el Pucara de Juella, La Garganta del diablo, Las Salinas Grandes, el Valle de Maimará, el Paraje de Zanjas, el Abra de Punta Corral, Tumbaya, los Valles Tilcareños (Abra mayo, Yaquis Pampa, el Durazno, el Molulo), las Yungas (San Fernando, Calilegua, Ocloyas), entre otros.
9. ¿Se pueden hacer las caminatas en familia, con niños pequeños?
Si. Tenemos un circuito especial para hacer con niños pequeños, siempre por el llano. Esto es ideal para niños de hasta 8 años. Chicos de más edad pueden hacer paseos un poco más exigentes, subiendo por la montaña.
10. ¿En qué consisten los paseos de dos o más días?
Los paseos largos están programados para pasar la noche en el cerro, en carpa o bien hospedados en casas y refugios de la gente de la zona (a estos lugares solo se puede llegar caminando, ya que están en medio de la montaña). Lo mejor de estos trekkings largos es que mientras se camina no se lleva nada a cuestas, porque las llamas se encargan de llevarnos la comida y equipo de campamento.