Cerro Hornocal
La serranía de Hornocal es una sierra ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Humahuaca en la provincia argentina de Jujuy. son parte de una colorida formación calcárea llamada Yacoraite, que se extiende desde Perú .
Se encuentra a 4761 metros sobre al nivel del mar.
Cerro de los 14 colores (Hornocal)

Duración:5 horas (Salida 14:00hs - Llegada: 19:00hs)
Incluye: refrigerio durante todo el tour
Tipo:Excursion 4x4 + Paseo de dificultad baja
Itinerario: Un tour de 8 horas de duración por algunas de los más espectaculares maravillas naturales y culturales de la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy. A lo largo del recorrido visitaremos el pequeño y encantador poblado de Uquía, adentrándonos en su famosa Quebrada de las Señoritas, luego visitaremos el antiguo molino jesuita y por último la iglesia con las famosas pinturas de escuela cusqueña, de los ángeles arcabuceros. Al mediodía visitaremos Humahuaca, su centro histórico, caminando sus coloniales callecitas de adoquines, y el monumento a los Héroes de la Independencia. Por la tarde visitaremos el mayor atractivo turístico de la Quebrada de Humahuaca: el Hornocal, también conocido como cerro de los 14 colores.
Uquia - Humahuaca - Hornocal

Duración: 12 horas
Incluye: vianda/almuerzo y refrigerio durante todo el tour
Tipo:Excursion 4x4 + Trekking de dificultad baja
Itinerario: Salimos a las 9 am de Tilcara y nos detenemos a fotografiar y ver artesanias en el trópico de
Capricornio, a orillas de la ruta nacional 9, para conocer el sitio y su monumento. Luego visitamos
el pequeño pueblo de Uquía, ubicado a 30 km al norte de la ciudad de Tilcara. Este pueblo es
conocido por su iglesia, en donde se expone una serie plástica cusqueña de ángeles arcabuceros
(pinturas de ángeles con arcabuces).
Luego nos vamos a adentrar en la Quebrada de las Señoritas en un trekking de 2/3 horas, para
apreciar los fabulosos colores rojizos que nacen del centro de la quebrada y su gran cañón colorado.
Después del trekking, visitamos el pueblo de Humahuaca que da el nombre a la Quebrada de
Humahuaca. La belleza radica principalmente en su centro colonial y sus pequeñas callecitas
medievales , así también su iglesia del año 1641, con antiquísima imaginería y paños de la virgen
bordados con hilo de oro y plata de 1700 DC, el monumento de la independencia, el santo de las
12 (si llegamos a tiempo) y la plaza principal. Almorzaremos algo en un comedor regional.
Finalmente nos dirigimos por un camino sinuoso de ripio, hacia el noreste de Humahuaca, a la
serranía del Hornocal, donde subiremos hasta los 4380 MSNM para contemplar una deslumbrante
formación rocosa formada en los últimos 500 millones de años, conocida también como el Cerro
de los catorce colores.