Maimará
Maimará está situada a 2383 m, en el centro de la Quebrada de Humahuaca y de espaldas a los cerros multicolores que conforman
la pintoresca Paleta del Pintor, llamada así porque aquí los cerros adquieren tonalidades especialmente atractivas.
Maimará quiere decir "El otro año" (Aymara). Turísticamente los guias dicen que Maimará significa "Estrella que Cae". Esta
pequeña localidad, pertenece al departamento de Tilcara. Esta situada a 2383 m, en el centro de la Quebrada de Humahuaca y de
espaldas a los cerros multicolores que conforman la pintoresca Paleta del Pintor, llamada así porque aquí los cerros adquieren
tonalidades especialmente atractivas. Los cerros multicolores, siempre están presentes a lo largo del recorrido de la Quebrada
desde la ciudad de Yala al sur hasta llegar a Humahuaca hacia el norte, realmente se destacan porque adquieren tonalidades de
todo tipo. Despìerta interes el cementerio en altura decorado con coloridas flores que son hechas de papel. Se destaca la curiosa
arquitectura de algunas bóvedas de comienzo del siglo XX, con remates apunteados, curvos y mixtilíneos. Esta ubicado sobre una de
las lomas que encierran el pueblo. El Río Grande corre a escasos metros. Por su clima sano y templado es elegida como lugar de
veraneo. Existen quintas que abastecen de frutas y verduras a las localidades cercanas. El típico cementerio en un cerro, a un
costado de la ruta nos remite a la particular relación de los lugareños con el más allá. En el pasado fue poblada por maimaras
y tilcaras. El 26 de julio se celebra la fiesta de Santa Ana en donde se ofrecen objetos y comidas en miniaturas.
En carnaval es muy visitada por sus tradicinales comparsas, Tambien se realiza el festival del choclo, con música folklorica y eventos gastronómicos.
Qué comprar
Alfarería omaguaca: vasijas con formas de toritos o rostros de hombre o mujer.
Orfebrería jujeña: exvotos, mates y utensilios para el hogar. Filigrana de plata, única en el país.
Tejidos: ponchos de pelo de oveja o llama y tejidos finos de fibra de alpaca.
Artesanía: tallas en madera de palo santo o cardón, cestería, trabajos en cuero e instrumentos musicales autóctonos.
Compartir este lugar
Te gustó este lugar?