Tilcara

Tilcara

Tilcara está ubicada junto al río Grande, en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. Su arquitectura nos recuerda la época de la Colonia.

Su nombre proviene de los indígenas omaguacas que habitaron esas tierras hace más de 900 años: los tilcara, que montaron un pucará (fortaleza en idioma quechua), que hoy conforma su atracción principal. Estos primeros pobladores se dedicaban a la agricultura, y eran expertos tejedores y alfareros. Se la denomina "capital arqueológica de la provincia de Jujuy" debido a que cuenta con el Pucará (sitio arqueológico considerado como el más importante de las antiguas poblaciones de la región).

Clima, Fauna y Flora

humahuaca
El clima es seco y templado en los sectores cercanos a la quebrada y a medida que se asciende a las cumbres la temperatura disminuye. En invierno corren vientos violentos, es frío y caen algunas heladas. La vegetación pobre presenta especies como sauces, molles, álamos y acacias en los valles fértiles.
Su fauna incluye guanacos, vicuñas, cóndores, águilas, zorros, vizcachas y hurones.

Lugares a Visitar

Pucará de Tilcara (yacimiento arqueológico)
Quebrada de Huichaira (resbaladeros naturales)
Quebrada de Juella (vista panorámica y Pucará)
La Garganta del Diablo (boquete natural)
Cerro de los Siete Colores
La Isla (panorámica y cementerio indígena)

Calendario

ENERO: Tilcara se viste de fiesta, comenzando el año con el festejo del "Enero Tilcareño", Manifestaciones Folklóricas, culturales y deportivas.
FEBRERO: "El carnaval" se pone de manifiesto en toda su expresión.
MARZO: Se lleva a cabo en la bella Maimará, el "Festival del choclo y el Folklore". En la localidad de Juella, pintoresca villa veraniega, se realiza la "Fiesta del Durazno".
ABRIL: En la Semana Santa se realiza la peregrinación al Abra de Punta Corral para trasladar la imagen de la Virgen hasta Tilcara, acompañada por más de cuarenta bandas de Sikuris.
MAYO: El día 3 se festeja el Día de la Cruz en la localidad de Uquía.
JULIO: El día 25 se celebra "San Santiago", protector de los Caballos. Misa, Procesión y Tirada de cuartos. El día 26 se realiza la feria de "Santa Anita"
AGOSTO: Es el mes de "La Pachamama", (Madre-Tierra). El día 24 es el día de "San Bartolomé", en Huichairas.
Iglesia-TilcaraSETIEMBRE: Mes de la Primavera: Carrozas, Flores y Reinas.
OCTUBRE: Fiestas Patronales en honor a "San Francisco de Asis" y "Nuestra señora del Rosario".
NOVIEMBRE: El 1 y 2 se rinde culto a los "Fieles Difuntos", celebración ancestral que consiste en la preparación de un altar donde se presentan comidas y bebidas especiales para los difuntos.
humahuaca

Qué comprar

Alfarería omaguaca: vasijas con formas de toritos o rostros de hombre o mujer.
Orfebrería jujeña: exvotos, mates y utensilios para el hogar. Filigrana de plata, única en el país.
Tejidos: ponchos de pelo de oveja o llama y tejidos finos de fibra de alpaca.
Artesanía: tallas en madera de palo santo o cardón, cestería, trabajos en cuero e instrumentos musicales autóctonos.


Te gustó este lugar?