Rent a Car en Salta
Quebrada de Humahuaca
Alquiler de Autos, Rent a Car
Alquiler de Motos, Rental Moto / Alquiler de Autos

Norte Rental
Salta/Jujuy
Alquiler de motos y Autos, y con la mejor atención.
Alquiler de autos en Jujuy - Quebrada de Humahuaca
Alquiler de autos en Jujuy - Quebrada de Humahuaca. De acuerdo a las agencias dispondrá de diferentes categorías de autos, como ser: Económica, intermedia y hasta avanzados modelos Premium.
Reservas de automóviles
Para Alquiler de Autos en Salta
Condiciones de alquiler:
» La tarifa diaria del auto es de 24 horas.
» Se entrega el auto con tanque lleno. Se cobra el reabastecimiento en la devolución.
Requisitos para el alquiler:
» Edad mínima 25 años.
» Licencia de conducir vigente con dos años de antigüedad válida en el país de residencia al momento de tomar el auto, acompañada de pasaporte, si la misma no tiene fotografía.
Licencia de conducir internacional será válida si la misma se exhibe junto con la licencia del país de origen. Se requerirá licencia internacional para las licencias NO escritas
en alfabeto romano.
» Poseer tarjeta de crédito internacional con cupo para el alquiler y la garantía
Fronteras con Chile - El paso internacional "Paso de Jama"
Une a la Argentina y Chile por el norte desde 1991. Desde San Salvador de Jujuy a Jama, casi todo es camino de ascenso con pocoas bajadas. Pasando por Yala seguimos subiendo, bordeando el río Grande. Recorridos unos 60 Km por la ruta nacional 9, un cartel nos indica que se debe doblar a la izquierda, por un camino de baja cornisa que desemboca, 3 Km más adelante en Purmamarca, pueblo que permanece casi igual desde el siglo XVII, cuando fue fundado al pie del cerro de Siete Colores.

La laguna de Jama, casi congelada, está rodeada de flamencos y garzas. Este es el único tramo en toda la travesía que podría denominarse "de riesgo", son casi 300 Km, hasta el primer poblado chileno sin ninguna infraestructura de apoyo salvo el Pueblo de Jama. Se trata, en realidad, del puesto de gendarmería. Allí con acceso a baño y café caliente, los viajeros son atendidos con cordialidad. Tras cruzar el paso internacional, falta sortear el último tramo (160 Km exactos orillando los 4.700 m de altura sobre el nivel del mar) hasta llegar a San Pedro de Atacama por un camino muy firme y, ahora sí, cuesta abajo. El paisaje desértico llama la atención; por momentos exhibe parecido a la superficie lunar, con formaciones rocosas.
Realizados los trámites fronterizos, se entra a San Pedro de Atacama, pequeña y muy calida ciudad conocida como "la capital arqueológica de Chile" - su museo de 380 mil piezas aborígenes es considerado como uno de los más completos de América Latina -; el pueblo de unos 2.000 habitantes, está dotado de todo lo que el turista exigente necesita para disfrutar de un bonito lugar y estar bien atendido. Siguiendo unos 300 Km más adelante, se llega a las playas del Pacífico.
Combustible:
Se puede reaprovisionar en Susques, donde hay nafta común, especial y gasoil.
Documentación:
Para cruzar a Chile con DNI o pasaporte. Los menores sin los padres, autorización de
viaje otorgada por escribano y autorizada por el Colegio de Escribanos.
Trámite de Aduana y Migraciones:
Los trámites de aduana y de migraciones se realizan en Susques, donde se atiende de
horas 07.00 a 21.00. Los mismos son los siguientes: Presentación del Documento
personal y del vehículo (Cédula Verde a nombre del conductor o autorización del
titular ante certificada por Escribano Público). Control de Gendarmería en el pueblo
de Jama (Registro de personas y del vehículo).
Alojamiento:
En Purmamarca existen alojamientos turísticos, en Susques hay un pequeño residenical
y se puede dormir en casas de familia. En San Pedro de Atacama, del lado chileno,
hay hosterías.
Le Recordamos...
Usted atravesará la Cordillera de Los Andes, zona semidesértica, de escasa población
y que circulará por una altitud promedio de 3.000 m. sobre el nivel del mar. Entre
las poblaciones de Susques (Argentina) y San Pedro de Atacama (Chile), hay una
distancia de 320 Km de calzada natural mejorada y enripiada, por lo que se recomienda
llevar en lo posible dos (2) ruedas de auxilio y que las cubiertas del vehículo estén
en buen estado.
Le Sugerimos...
Verificar en Susques las reservas de combustible del vehículo, sugiriéndose
reabastecerse conforme a la autonomía del mismo, se recomienda llevar agua para el
consumo humano y para el automotor. Efectuar el cruce de la Cordillera con luz natural,
debiendo salir de San Salvador de Jujuy, en las primeras horas del día, de igual modo al
regreso de San Pedro de Atacama. Llevar ropa de abrigo, y no ingerir comidas en exceso
durante el viaje.
Servicios:
El Automóvil Club Argentino (A.C.A.), dispone de servicio mecánico para la ruta hacia el Paso
de Jama desde la unidad servicial JUJUY - Teléfonos (0388) 4.226.568 / 4.223.865 (San Salvador
de Jujuy). En el pueblo de Jama se cuenta con cabina pública de teléfono Nº 19, larga distancia
(Telecom).
Servicios en Susques:
Residencial, taller mecánico, estación de servicio (combustible, lubricantes, gomería),
servicio médico, odontológico y sala de primeros auxilios, radio policial y Aduana- Agencia
de Extensión Agropecuaria- Registro Civil- Escuela primaria y secundaria - Servicio
regular de transporte- Agua y luz eléctrica. Ante la presencia de un desperfecto
mecánico en el trayecto, dirigirse a la delegación de Susques de la Dirección
Provincial de Vialidad - Teléfono: (0388)-4226704 - Fax: (0388)-4221068.
En Susques se puede observar una iglesia única en su arquitectura, ubicada en la
calle principal del pueblo.