Purmamarca
Purmamarca en lengua aimará significa Pueblo de la Tierra Virgen, es una localidad de origen prehispánico declarada Sitio Histórico Nacional y cuyo trazado urbano se hizo en torno a la Iglesia principal, Santa Rosa de Lima.
Es el pueblo norteño que ha preservado su cultura, su arquitectura y esa costumbre de que todo transcurra
alrededor de la plaza. Allí se ha instalado una feria donde se ofrecen productos típicos: ponchos de lana de
vicuña y llama, bufandas y gorros tejidos, tapices, pantalones a rayas de colores estridentes, sonajeros de
semillas, collares y pulseras de alpaca y plata, miniaturas de mujeres collas cargando sus ollitas de barro,
entre otros souvenirs.
Purmamarca pertenece al departamento de Tumbaya, esta localidad fue fundada en el año 1594. Disposiciones legales protegen sus
características arquitectónicas cuya edificación combina el estilo colonial con las particularidades de los materiales de la
región como los muros de adobe con techos de cardón y torta de barro.
El día 30 de agosto se celebra el día de su santo patrono con bailes típicos de misachicos y sikuris
Un poco de Historia
En el camino que baja hacia la plaza del pueblo, a la vera del mismo se encuentra el histórico y añoso árbol "algarrobo de Purmamarca". El cacique Viltipoco se habría encontrado aquí por primera vez con su catequista el Padre Gaspar Monroy, y también reunido en asamblea con los caciques que decidieron combatir contra el enemigo español que cruzaba la Quebrada de norte a sur. En este lugar Don Francisco de Argañaraz y Murguía junto a un grupo armado tomaron prisionero a Viltipoco, a Diego Teluy y otros jefes a quienes condujeron hasta Jujuy.
Lugares a Visitar

Qué comprar
Alfarería omaguaca: vasijas con formas de toritos o rostros de hombre o mujer.Orfebrería jujeña: exvotos, mates y utensilios para el hogar. Filigrana de plata, única en el país.
Tejidos: ponchos de pelo de oveja o llama y tejidos finos de fibra de alpaca.
Artesanía: tallas en madera de palo santo o cardón, cestería, trabajos en cuero e instrumentos musicales autóctonos.